La Artemisa tiene grandes propiedades digestivas y se utiliza en ocasiones para limpiar el organismo de toxinas, pero otro uso menos conocido es que alivia las molestias de la regla.

Desde mucho tiempo atrás, los orientales utilizan sus hojas secas y enrolladas para aplicar la moxibustión. Esta terapia Artemisa propiedadesconsiste en calentar, mediante la planta caliente o moxa, los puntos de acupuntura con el fin de equilibrar el organismo y mejorar algunas dolencias. Desde entonces hasta nuestro días, sus usos se han diversificado. La Artemisa (Artemisia vulgaris) es una planta aromática presente en casi toda Europa, que debe su nombre a la diosa griega Artemisa, hermana gemela de Apolo y protectora de la mujer, las embarazadas y los partos.

Las partes con verdaderas propiedades curativas son las flores, que se dejan secar a la sombra. Son ricas en esencias (cilenol y alcanfor) flavonoides y cumarinas.

Artemisa reduce las molestias digestivas

Esta planta destaca principalmente por sus propiedades digestivas, muy útil en periodos de inapetencia y náuseas, y para reequilibrar las funciones del aparato digestivo. Así mismo, contribuye a evitar la formación de gases y resulta una valiosa ayuda después de una digestión difícil. También mejora el funcionamiento del hígado y la vesícula, ya que favorece la secreción de bilis y la eliminación de toxinas.

Por todo ello, está indicada en el caso de sufrir espasmos gastrointestinales y digestiones lentas y pesadas.

Infusión de Artemisa, cómo se prepara.

La infusión se prepara con una cucharadita de las hojas secas por vaso de agua, o20 g. en un litro de agua, se deja reposar y se cuela.

Artemisa para aliviar el dolor menstrual

También puede estar indicada en trastornos ginecológicos, como por ejemplo en caso de reglas irregulares o aquellas que cursan con dolor o tras el parto, y si no se da de mamar al bebé, porque regula la menstruación. Para ello, la infusión se toma cada noche unos días antes de la regla.