Propiedades beneficios y contraindicaciones de la chía.

Se cultiva para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento. Vamos a ver propiedades beneficios y contraindicaciones de la chía.

La chía o chan (Salvia hispanica L.) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica y, junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 .

Para qué sirve la chía propiedades beneficios y contraindicaciones de la chía

Las semillas de chía merecen ser denominadas un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas, también son fuentes de magnesio, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas. Por su alto contenido en antioxidantes, las semillas se mantienen frescas y comestibles durante más tiempo las semillas de chía pueden ser fácilmente almacenadas en seco sin que se deteriore el sabor, el olor o el valor nutritivo y todo ello sin un solo producto químico o conservante. Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo previniendo así el envejecimiento prematuro de la piel e inflamación de los tejidos.

Cuáles son los beneficios de la semilla de chía

La chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3, contiene antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra, aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas. La semilla de chía no contiene gluten, se pueden consumir solas o incorporarlas a otros alimentos es un producto de origen vegetal, no tiene sabor, ni olor, te aportan energía, te ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial, te ayudan en el proceso de una buena digestión, mejorando el tránsito intestinal y tienen efecto saciante. Colaboran en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular, ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico, favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos, manejan la actividad cerebral y ayudan en problemas emocionales, ayudan a controlar los niveles de azúcar, aportan beneficios para los diabéticos, pueden consumir las personas de todas las edades.

Para que se utilizan las semillas de chía

Número 1: para bajar de peso, las semillas de chía te ayudarán a encontrar un peso ideal gracias a la fibra ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre, además al entrar en contacto con el agua forman una capa hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago lo que produce sensación de saciedad.

Número 2: incrementan la masa muscular la chía proporciona un aporte extra de energía y además gracias a su alto contenido en fibra y su alto contenido en proteínas aumentan la masa muscular y regeneran los tejidos .

Número 3: actúa como analgésico. Di tienes dolor en las articulaciones las semillas de chía son tus aliadas, los ácidos grasos omega 3 proporcionan propiedades antiinflamatorias por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce notablemente el dolor de tus articulaciones.

Número 4: posee propiedades depurativas y antioxidantes. Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular.

Contraindicaciones de la semilla de chía

Evita consumir semillas de chía si tú te estás recuperando de alguna cirugía del aparato digestivo por ejemplo cirugía del estómago, intestino delgado o cirugía de colon. También si se sufre de constantes diarreas, se debe suspender el consumo. Recordemos que las semillas de chía son fuentes de fibra por lo tanto agilizan aún más el tránsito intestinal.