Ortosifón propiedades y beneficios
Se le conoce como Té de Java y algunos aseguran que es uno de los diuréticos más potentes, vamos a ver algunos datos sobre el Ortosifón propiedades y beneficios.
Aunque aquí todavía cueste mencionar su nombre, lo cierto es que esta planta es de uso muy común y habitual en todo Oriente.
Su denominación científica es Orthosifhonidis folium y también se conoce como Hua Shi Cao o Té de Java, aunque su composición no tiene nada que ver con el té tradicional.
Sus componentes activos se encuentran en la hojas y las sumidades de los tallos, desecadas y fragmentadas.
Esta planta, y debido a sus grandes propiedades diuréticas (que le vienen dadas por su contenido en sales potásicas), está indicada en casos de retención de líquidos y dolencias renales leves por favorecer la retención de líquidos.
Por ese motivo, contribuye a mejorar los trastornos renales de origen inflamatorio y la presencia de arenilla y piedras en el riñón, no en vano se dice que es uno de los diuréticos naturales más potentes.
Ortosifón propiedades como aliado para el control del peso
Precisamente por esas propiedades diuréticas, esta planta tiene un efecto depurativo importante, ayudando a elimina las toxinas y la sustancias nocivas que se van acumulando en el organismo.
Pero su uso más popular en Occidente está en el tratamiento del sobrepeso y como ayuda en dietas de adelgazamiento así como para controlar la celulitis. Y no sólo porque sea diurético sino porque posee cierta acción lipolítica, lo que contribuye a eliminar el exceso de grasa acumulada.
La mejor manera de tomar Ortosifón
¿Demasiado amargo?
Tiene el inconveniente de que debido a su amargo sabor puede llegar a ocasionar náuseas o vómitos. Para evitarlo, puedes combinarlo con plantas que atenúen ese gusto, como anís, naranjo o menta, o bien tomarlo en pastillas. No abuses si tienes un estómago delicado.
Otras formas de tomar Ortosifón en tisanas o píldoras
Esta planta puede tomarse en forma de infusión o en cápsulas. Si optas por las píldoras, se aconsejan dos al día, aunque la dosis concreta dependerá de cada persona, de su volumen corporal y datos similares.
Para preparar la infusión se añade una cucharada sopera de la planta por taza de agua y cuando ésta arranca a hervir, se echa la planta y se deja reposar 10 minutos. Se toman dos vasos diarios, después de comer y de cenar.