Velas aromáticas y aceites esenciales
Asumimos que al aromaterapia es la disciplina que apuesta por el olfato como sentido básico estimulador de nuestro organismo a nivel sensorial. Usando los aceites esenciales que obtenemos de las plantas para la elaboración de velas aromáticas conseguimos añadir esos efectos positivos en nuestras velas y su uso da un valor añadido obteniendo resultados beneficiosos para nuestro cuerpo y mente.
La combustión de las velas hace propagarse por el aire los aromas añadidos en forma de aceites esenciales fácilmente. Seremos capaces de crear atmosferas tranquilas, excitantes o cercanas a nuestros deseos .
Cómo se logran los efectos
Es recomendable no usar más luz que la conseguida con las velas. Los aromas se unen, se expanden y difuminan consiguiendo los efectos deseados.
Si añadimos a los aromas el uso de colores adecuados en nuestro hogar crearemos una atmosfera única e ideal.
Algunos efectos genéricos atribuidos a los aceites esenciales en las velas aromáticas:
Canela: Estimulo, energía, afrodisiaca.
Coco: Para aromatizar dulcemente el ambiente.
Eucalipto: Desinfectante de ambientes, también sedante.
Jazmín : Otro indispensable aroma relajante y sedante.
Lavanda: Es un relajante indispensable, ayuda en conseguir paz y serenidad en los ambientes eliminando estrés y ansiedad.
Limón: Antidepresivo eficaz .
Manzana: Recomendable contra los dolores de cabeza persistentes.
Naranja: Depurativa, sedante y antiséptica.
Rosa: actúa contra el estrés, la depresión e insomnio y los dolores de cabeza
Vainilla: Aromatiza dulcemente a la vez que es calmante . Es un aroma sensual recomendado par momentos de intimidad en pareja.
Tomillo: Estimulante y energizante.
En sucesivos artículos desarrollaremos más comentarios sobre estos efectos y los orígenes de las velas aromáticas.
Recordar que es en la mañana y en el atardecer la mejor opción de prender nuestras velas. Dejarlas encendidas y que los aromas se expandan por todos los rincones creando la atmosfera buscada.