Zarzaparrilla depurativa y laxante. Por eso puede ayudar a limpiar el organismo y a reducir volumen corporal.

La zarzaparrilla o Smílax áspera es una planta trepadora que puede alcanzar los 15 metros de longitud. Crece en setos, entre arbustos y matorrales. Sus ramas son espinosas, con hojas que tienen forma de corazón y está repleta de pequeñas bayas rojas. Curiosamente, y además de su uso terapéutico, se utiliza en algunos países para preparar bebidas no alcohólicas, zumos de frutas e incluso, cervezas.

La raíz (en polvo o triturada) es la parte de la planta que se utiliza por sus propiedades diuréticas y laxantes, ya que ayuda a limpiar el organismo y facilita la eliminación de líquidos. Contiene un aceite esencial, saponinas como la Zarzaparrilla depurativa y laxantesarsapogenina, colina y diferentes sales minerales.

 

La cantidad idónea de zarzaparrilla para una infusión

Para beneficiarte de sus propiedades puedes preparar una tisana o infusión con una cucharadita de raíz de zarzaparrilla por cada taza de agua y tomarla una o dos veces al día antes de la comida. Para potenciar el efecto depurativo, puedes mezclarla con raíz de bardana y diente de león. Recuerda que, si eliges tomar su tintura (o en pastillas) siempre conviene consultar al médico, puesto que el uso prolongado o dosis altas podría causar gastroenteritis.

 

Zarzaparrilla también contra la cistitis

Al parecer, una de las virtudes de la zarzaparrilla es su capacidad para depurar la sangre del organismo, facilitando la eliminación de líquidos en la excreción de ácido úrico. Por ello, está indicada en cistitis, alivia los dolores reumáticos y la gota, y se aconseja en aquellas personas con dolencias urinarias o que sufren desequilibrios hídridos por retención. Además, aumenta la sudoración y contribuye a reparar los tejidos dañados por una excesiva acumulación de grasas. Por ello, constituye una buena ayuda en dietas adelgazantes.

 

Ojo si tomas fármacos

Su contenido en saponinas, taninos y sales minerales, la hacen también adecuada para combatir algunas afecciones de la pie, por ejemplo eczemas.

Sin embargo, no conviene tomarla si se sufre insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca. Y si sigue un tratamiento farmacológico prolongado, debes consultarlo con su médico porque puede disminuir la absorción del fármaco.